domingo, 1 de junio de 2008

COMPRA Y VENTA DE IMPLEMETOS

























QUE ES EL HOCKEY

El juego de Hockey sobre Patines, es disputado por dos equipos, cada uno de ellos constituido por 10 jugadores como límite máximo. Durante todo el juego, cada equipo no podrá exceder la representación en pista de 5 jugadores. La pista de Juego, deberá tener una superficie rectangular, el piso plano y liso, de material considerado conveniente (madera o baldosa pulida), que permita una buena utilización a nivel de adherencia y deslizamiento del patín


CONDICIONES PARA REALIZACIÓN DEL JUEGO
Los Juegos se realizan en pistas construidas al "aire libre" o "recintos cubiertos", con características específicas y reglamentadas para la práctica de este Juego.Son considerados elementos básicos del Juego, la pista, que en todo el perímetro de su superficie rectangular y en sus límites, deberá presentar una barrera de perfil vertical, y dos porterías.Los jugadores participantes en el juego, en su actuación en pista, son obligados a la utilización de patines, un stick, una pelota y protecciones adecuadas y reglamentadas, siendo especificas las destinadas a los porteros.



LA PISTA
La Pista de juego en forma de rectángulo, debe presentar unas dimensiones proporcionadas, en que la extensión longitudinal debe corresponder al doble de la anchura, y cuyos límites son los siguientes:













Mínima - 34 x 17 metrosStandard - 40 x 20 metrosMáxima - 44 x 22 metros.
La lineas que posee una pista son: de fondo, penalti. antijuego y centro en cada media cancha.



INSTRUMENTOS Y EQUIPAMENTO DE LOS JUGADORES













LOS PATINES
Los jugadores, incluso los porteros, deben usar "botas" donde deben de estar fijados los "patines". Cada patín (derecho e izquierdo) está constituido por cuatro ruedas que deben rodar libremente, y que no deben tener un diámetro inferior a 3 (tres) centímetros. Entre los pares de ruedas, delantero y trasero del patín, no está permitido ningún tipo de protección o freno suplementario. Está permitida la utilización de "frenos" colocados en el extremo delantero de cada patín, o de las botas, desde que la materia prima de que están hechos y su colocación no represente peligro para los demás jugadores en pista.
EL STICK
La Extensión del "stick", medido del lado exterior de su curvatura:Extensión máxima 115 cm.Extensión mínima 90 cm.El peso de cada "stick" no podrá exceder los 500 (quinientos) gramos.El "stick", incluido el del portero, debe de estar hecho de madera u otro material. Tiene que tener la aprobación previa del Comité Internacional de Rink- Hockey - C.I.R.H. La parte inferior del stick también llamada "pala" deberá tener ambos lados completamente planos.
PELOTA DE JUEGO
La pelota de Juego tendrá que pesar 155 gramos, debiendo ser perfectamente esférica, con un perímetro de 23 centímetros. deberá tener un único color predominante, pudiendo este ser variable (de preferencia negro o naranja), el cual tendrá que contrastar con:
el color del piso de la pista de Juego.
el color de las líneas de marcación de la pista de Juego.
el color de los tablones existentes en la pista de Juego.
En todas las competiciones "Oficiales", está permitido utilizar las "pelotas" oficialmente aprobadas por el Comité Internacional de Rink Hockey - CIRH.
EQUIPAMIENTO DE PROTECCIÓN
Todos los jugadores, incluido el portero, pueden usar equipamientos de protección no metálicos, colocados directamente sobre el cuerpo y totalmente ajustados a este, de molde a preservar exclusivamente, su integridad física, no pudiendo nunca la utilización de ese equipamiento de protección, proporcionarle cualquier tipo de ventaja en el Juego. Los jugadores, para su protección física podrán utilizar el equipamiento siguiente: Guantes acolchados, con un espesor máximo de 2,5 centímetros con la configuración de los dedos totalmente separados y cuya extensión longitudinal no sobrepase los 10 centímetros de la línea del pulso para el antebrazo. Rodilleras acolchadas, con un espesor máximo de 2,5 centímetros para la protección exclusiva de la rodilla Espinilleras ajustadas a las piernas, con un espesor máximo de 5 (cinco) centímetros y colocadas bajo las medias.
Los porteros adicionalmente tienen las siguientes protecciones: casco, cuellera, pechera, guantes más grandes, y defensas o espinilleras para tapar. Coderas acolchadas de material no rígido o que pueda significar peligro para los otros jugadores.

HISTORIA DEL HOCKEY






La fotografía de la página (un juego de hockey sobre patines y al fondo la iglesia de San Diego) fue tomada en 1948 después de los sucesos del nueve de abril. Parece que es la primera que existe acerca de un juego organizado de Hockey en Colombia y lógicamente del patinaje. Es fácil establecer la época por los automóviles y porque la iglesia de San Diego, está semidestruida. El sitio es la carrera 10 con calle 26 donde todavía no estaban construidos los puentes. Entonces, con esta fotografía podemos comenzar con los primeros apuntes sobre el patinaje colombiano




INTRODUCCION

La primera parte, los pioneros, se basará en el relato de la Saeta Rubia del Hockey colombiano, como en la década del 50 llamaran a FERNANDO CAMPUZANO, uno de los pioneros del nuestro amado deporte del patinaje.



PRIMERA PARTE: LOS PIONEROS


Pareciera que el patinaje, por lo menos a nivel competitivo, tuvo su génesis en nuestra capital. Transcurrían los meses siguientes a la revuelta de nueve de abril de 1.948 cuando un grupo de muchachos, entre los trece y los 14 años, provistos de patines de uña y ruedas metálicas decidieron ocupar la plazoleta de San Diego (carrera 10 calle 26) y jugar hockey. FERNANDO CAMPUZANO, uno de aquellos muchachos, estudiaba en el colegio de la Salle (calle 11 carrera 2) y un día domingo en que por travesuras fue castigado por sus profesores, otro compañero de nombre ERNESTO POTDEVIN le insinuó, al salir del colegio, ir a San Diego explicándole que un español de apellido JIMENEZ estaba organizando juegos en patines, y desde ese día hasta el 2004, casi sesenta años después, siguió practicando lo que aquella tarde aprendió hasta que los malestares de salud le impidieron continuar jugando.

MANUEL JIMENEZ enseñó a los muchachos el juego de hockey sobre patines que en España era la sensación. Básicamente era fútbol en patines, que en aquella época se profesionalizaba en el primer campeonato nacional de clubes, se jugaba entre dos equipos de cinco integrantes, uno de ellos arquero. Los patines utilizados eran metálicos como sus ruedas, y del rudimentario chasis alargable sobresalían aditamentos en formas de uñas que servían para agarrar el zapato o bota del jugador, complementados con correas de cuero que la fijaban lo mejor posible. Los sticks o palos fueron hechos rudimentariamente de la madera de los árboles de los parques de la ciudad, la bola en principio fue la de tenis y después la de béisbol pero revestida de esparadrapo. El uniforme, camiseta, un pantalón de dril y botas media caña. Las protecciones no existían y los arqueros defendían la portería de madera sin utilizar casco. El piso donde jugaban era el asfalto de la época, sin vallas ni demarcación, que muchas veces con el calor del sol y el roce de las ruedas metálicas se fundía causando más de un accidente al atrapar el patín del jugador.
Rápidamente la afición creció, de seis jóvenes de espíritu fogoso pronto se contaron más de treinta. Fueron llegando de diferentes barrios. La policía en varias ocasiones los llevó a la comisaría por jugar en las calles centrales y por ello se fueron para cerca de la plaza España (frente al Hospital San José) por lo que ya habían dos sitios para jugar al hockey.

Ya en 1950 los implementos fueron mejorando. Bustamante Deportes trajo los primeros patines de marca, GLOBER, RUEDA ROJO, CHICAGO Y WINCHESTER lo mismo que protecciones y sticks para jugar hockey sobre césped que los deportistas adaptaban para jugar en patines.
Los pioneros, HERNAN BUITRAGO, RAIMUNDO CEPEDA, los hermanos FEDERICO y ERNESTO POTDEVIN, FRANCISCO ALBORNOZ, EDUARDO VALERO, JAIME ORTIZ, lo hermanos LUIS Y MARCOS RAMIREZ, LUIS MENDEZ, GUILLERMO QUIÑONEZ, GUILLERMO DIAZ ( excelente arquero y primer presidente de la Liga de Cundinamarca ), FRANCISCO MANTILLA, HUGO URDANETA (actual entrenador de patinaje en Antioquia), LUIS GOMEZ, LUIS MERCHAN, JOSE MEJIA (Flecha Veloz), LAUREANO SANCHEZ, AUGUSTO Y JAIME DE LOS RIOS, , HUGO SHORT, REYNALDO STUB ( El Loco ), GUSTAVO JIMENEZ, AUGUSTO E IGNACIO BECERRA, se tomaron casi que permanentemente la plazoleta de San Diego y la Plaza españa y como si fuera poco comenzaron a talar los fuertes árboles del lugar para fabricar los sticks o palos con que dominaban la bola de béisbol cubierta con esparadrapo, razón por la que los diferentes equipos ocuparon otros lugares y el patinaje llegó a los barrios San Bernardo, Ricaurte y el Eduardo Santos, para finalmente jugar los primeros campeonatos tanto en la plaza España como en San Diego.
Con posterioridad a 1.950, cuando se fundara la Liga de Cundinamarca (en ese momento el Distrito Especial no existía como ente administrativo independiente) tomó forma el deporte realizándose los primeros campeonatos. El primer club fue el CIP, Club Independiente de Patinadores de Raimundo Cepeda y Hernán Buitrago, quien después dirigiera el Club Sedalana donde estuvo Bernardo Peralta (Bepo), y con ellos surgieron el Club Andino de los hermanos Duque (Gustavo, Manuel, Leonardo y Gustavo Martínez Casas – El Negro -), el Club El Tiempo con Guillermo Franco Fonseca (el detective menudo para esa época hoy excelente periodista radial) y los equipos formados por los nacientes Clubes Deportivos ,MILLONARIOS (Augusto Becerra, Hernando Medina, – arqueros -, Fernando Campuzano - La saeta rubia del Hockey -, Luis Gómez, Alvaro Medina, Hugo Urdaneta, Francisco Mantilla y Kiko Albornoz) y SANTAFE ( Hugo Short, Augusto y Jaime de los Ríos, Reinaldo Stubs, Ignacio Becerra y Gustavo Jiménez).
Pero el Hockey en patines no llegó solo, pues muchachos mientras los otros jugaban se dedicaban a practicar haciendo pruebas de velocidad de cincuenta metros o de una cuadra, o piques cortos, que se premiaban. Luego esas competencias, ya de corto aliento, se alternaban con los juegos de hockey. El patinaje de carreras comenzó entonces y se efectuaron los primeros campeonatos. El primer campeonato “nacional” de hockey se realizó en el Colegio San Bartolomé de la Merced, en 1.952, con la participación de los departamentos del Valle, Boyacá y Cundinamarca. Y entre comillas escribimos nacional pues en realidad los equipos Sedalana, Millonarios y El Tiempo tomaron los colores de los departamentos enunciados y así jugaron un campeonato nacional, lo que se repitió en 1.954 cuando el Hockey debutó en los VII JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES realizados en Cali.